Una de las mejores formas de dar un aire nuevo al hogar es pintar alguna de las habitaciones o estancias. Ya sea porque quieres dar ese cambio al dormitorio por primavera o porque ha llegado el momento de arreglar manchas y rallones aquí te traemos diferentes ideas para pintar una habitación de matrimonio de dos colores.

Independientemente del acabado que se pretenda conseguir: pintura tradicional, papel pintado, estuco veneciano o cualquier otra textura o pintura que se considere lo importante es tener las ideas claras y así hacer una pintura que no nos canse al cabo de una semana ni nos transmita sensaciones de agobio o cualquier otra que afecte directamente a nuestras horas de sueño y de descanso.

Ideas para pintar una habitación de matrimonio de dos colores

Hace unas semanas ya hablamos de los mejores colores para las habitaciones y el empleo de colores cálidos o colores fríos en función de las sensaciones a transmitir o el estilo que se quiera dar al hogar. Te invitamos a repasar lo que hablamos en su día haciendo clic aquí.

Hoy nos centramos en el dormitorio principal de una casa. Y sobre todo en la combinación de distintos tonos o colores en la habitación de matrimonio. Veamos algunas de las posibilidades que tenemos:

Colores de la misma gama, diferente intensidad

El uso de dos colores de la misma gama, pero con diferente intensidad es un recurso muy utilizado en habitaciones pequeñas, ya que permite un contraste que queda muy bonito. Se pueden pintar las paredes más pequeñas en los tonos más oscuros, dejando las paredes principales y más amplias en el tono más suave y que menos afecta a la percepción de la estancia.

Esta opción es muy popular y además es sencilla y es una solución muy recomendable para quienes no quieren correr riesgos y no quieren equivocarse.

Dividir la pared a la mitad

El uso de dos colores en habitaciones más amplias y altas resulta muy atractivo al dividir la pared horizontalmente por la mitad. En la práctica se suele elegir un color claro en la parte superior de las paredes que contribuirá a dar amplitud a la estancia. El color oscuro en la parte de abajo además es más sacrificado ya que sobre todo si tenemos niños pequeños o mascotas tiene el inconveniente de que se manchará más y sufrirá arañazos o pintadas de los jóvenes artistas.

Combinación de un color cálido y uno frío

Otra práctica habitual consiste en la utilización y combinación de colores cálidos y fríos. Recordemos que los colores cálidos son aquellos que transmiten sensación de calidez, cercanía, dinamismo y alegría. Son los colores que van desde el rojo pasión al verde suave pasando por toda la gama de naranjas y amarillos. Estos colores cálidos están asociados a la sensación térmica y psicológica que produce en los seres humanos: amor, pasión y peligro.

Por su parte los colores fríos nos transmiten una sensación de temperaturas bajas, calma, lejanía o incluso serenidad. Se asocian a conceptos tan contrapuestos como son el bienestar y la tristeza. En la rueda cromática son las gamas de colores que empezando en los tonos verde medios y acaban en el violeta, pasando por toda la gama de tonalidades azules. Por su capacidad de tranquilizar la mente humana son las tonalidades más utilizadas en las habitaciones de los hospitales, en los quirófanos… y también por los políticos en sus corbatas, pañuelos y camisas cuando quieren dar sensación de tranquilidad.

Para lograr un equilibrio que no sea una estancia muy fría se pueden combinar los colores azul o verde con algunas tonalidades naranjas. Además de romper la monotonía, rebajaremos la frialdad de esos tonos tan azulados. Los accesorios de la habitación tales como alfombras, flores, marcos de cuadros o perchas pueden guiarnos a la hora de elegir la tonalidad cálida que mejor le queda a la habitación.

La regla 60-30-10

Existe una tendencia muy utilizada en las estancias minimalistas que es la regla del 60-30-10. Esta idea moderna es muy sencilla y eficaz y consiste en utilizar un 60% de color dominante, un 30% del color secundario y el 10% restante pintarlo en un color de acento o para pequeños detalles. Todo lo expuesto anteriormente se puede utilizar a la hora de escoger los colores dominantes y secundario de la habitación de matrimonio. Esta regla también es conocida como la regla de los tres colores.

Los profesionales de Ciudad del Pozo tienen ya bastante experiencia en proyectos que aplican estas nuevas tendencias de pintura por lo que podemos garantizar los mejores resultados al mejor precio. Pide cita a través de la pestaña de contacto y te daremos un presupuesto que se ajuste a tus gustos y necesidades.