Una Comunidad de Propietarios tiene entre sus obligaciones la de mantener los espacios comunes en buen estado. Este imperativo legal se establece en el artículo 9 de la Ley de Propiedad Horizontal y se concreta en la necesidad de que la limpieza sea periódica y en profundidad. Se entienden por espacios comunes los de tránsito habitual de los vecinos de la comunidad, tales como portal y entrada al edificio, las escaleras y ascensores, los rellanos y todas aquellas zonas transitables interiores y exteriores.
Entre los elementos que conviene revisar, máxime tras los estrictos protocolos fijados por el COVID-19, se encuentran los buzones y telefonillos, los espejos y cuadros del portal, las asas y toda la botonadura de los ascensores, los pasamanos y todas las papeleras que se localicen en la finca.
Qué es la limpieza de comunidades de vecinos
Ya en las líneas previas se ha hecho una pequeña aproximación al concepto de limpieza para las comunidades. Se trata de una labor que podrían realizar los propios vecinos siempre y cuando no se cobre por ello. En caso de que se perciba una retribución se deberá cumplir con las obligaciones de alta en seguridad social y de protección de los trabajadores.
La limpieza de las comunidades de vecinos es una responsabilidad de todos los vecinos. Es la necesidad de garantizar la higiene y la buena imagen de la comunidad. Las principales ventajas de una comunidad limpia redundan en los propios inquilinos del edificio. Con una buena higiene se evitan gérmenes, plagas, se mejora el ambiente e incluso se facilita la siempre complicada convivencia entre vecinos.
La limpieza de comunidades de vecinos en la Ley
El buen mantenimiento de la limpieza en una comunidad de vecinos no solo depende de los profesionales contratados sino que también es parte del comportamiento social y responsable por parte de todos los vecinos. Ya hemos dicho que una comunidad limpia es una comunidad más fácil para la convivencia y además es la tarjeta de presentación del edificio. Carteros, posibles compradores, amigos, familiares… su primer contacto con nuestra casa es siempre a través de las zonas comunes.
Recordemos que el artículo 9 de la Ley de Propiedad Horizontal establece la obligación de mantener las zonas comunes en perfectas condiciones. Por lo tanto, si la Junta de propietarios acuerda la contratación de un servicio de limpieza para la comunidad todos los vecinos antiguos o nuevos estarán obligados a contribuir en dicho servicio de limpiezade acuerdoc con su cuota de participación. Los servicios de limpieza de las zonas comunes del edificio están consideradas como un servicio de interés general que repercute en el conjunto del inmueble y del que se benefician todos los copropietarios según establece la Ley de Propiedad Horizontal.
Tareas fundamentales en la limpieza de comunidades de vecinos
Dentro de los detalles o análisis de dicha limpieza conviene detenerse un momento y analizar cada uno de los principales apartados en los que habría que incidir y supervisar la limpieza. Así una limpieza comunitaria debe considerar la limpieza en dichas secciones:
Por qué contratar una empresa de limpieza de comunidades
Las razones que llevan a la búsqueda y contratación de una empresa de limpieza especializada en comunidades son muy variadas. Pero la principal es la adecuación a la normativa, que como hemos visto insiste en la necesidad de mantener las zonas comunes en buenas condiciones. Además una empresa especializada como Ciudad del Pozo cuenta entre su personal con personal cualificado, que conoce y usa material y productos específicos, y que está en constante formación.
Con una empresa externa se ahorra mucho tiempo y se cumplen las medidas de seguridad con mayor garantía. Gracias a la inspección y revisión cualificada de las instalaciones, los resultados están garantizados.
Ciudad del Pozo ofrece un servicio de limpieza y mantenimiento profesional e integral en todas las instalaciones de la comunidad al precio más competitivo y asequible.